Method: Se evaluó a un paciente femenino de 20 años de edad, en consulta odontológica de la Clínica de Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (FOULA) por presentar inconformidad con su apariencia dental. Se realizó interrogatorio, exploración física extraoral e intraoral, exámenes complementarios (hematología completa, tiempos de coagulación, VDRL, entre otros) y exámenes radiográficos: Rx Panorámica, Rx Oclusal y Periapical completo
Result: se encontró sensibilidad dental de larga data y sangramiento al cepillado. Intraoralmente se reveló la presencia de canino superior derecho en posición ectópica, secuestro radicular del 22, anodoncia falsa quirúrgica de 16, 17, 23, 24, 25, 34, 36, 37, 44, caries profunda en 43, caries recidivante en 45, gingivitis marginal y papilar leve localizada en maxilar superior y moderada en maxilar inferior, con recesiones de Miller tipo I en 12,31,32,33,35,42,46,47 y Miller tipo III en 13,22,43,44, restauraciones defectuosas en 11,12,14,15,21,22,25,26,35,44,46 y tercer molar inferior izquierdo impactado y los resultados de exámenes complementarios bajo la normalidad
Conclusion: Con examen radiográfico se corroboró la presencia del canino superior derecho en posición ectópica con retención secundaria, lo cual permitió establecer un diagnóstico definitivo y seleccionar el siguiente plan de tratamiento: Exodoncia compleja (colgajo) del 13, exodoncia simple del 22, tratamiento endodóntico del 43 y 44. Restauración con resina compuesta en el 11, 12, 13, 14, 15, 21, 22, 35, 44 y 46. Restauración con amalgama dental en 24 y 47. Incrustación en el 43. Según reportes de la literatura la presencia de un canino en posición ectópica con retención secundaria resulta ser un evento poco frecuente, y la selección de un tratamiento adecuado puede contribuir a mejorar el equilibrio y función del sistema estomatognático