IADR Abstract Archives

El síndrome de Kelly y la rehabilitación bucal inadecuada

Objective: Conocer la prevalencia del Síndrome de Kelly en los pacientes que acuden a la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes y su relación con diferentes factores

Method: Estudio descriptivo, correlacional, de campo que incluyó 119 pacientes parcialmente edéntulos con necesidades protésicas. Los mismos fueron evaluados clínica y radiográficamente, para seleccionar aquellos que presentaban una prótesis total superior en oposición a un maxilar inferior que sólo presentaba 6 u 8 dientes anteriores, rehabilitado o no con una dentadura parcial removible inferior. Los datos, registrados en una ficha clínica especialmente diseñada para esta investigación, fueron procesados estadísticamente mediante chi cuadrado, t de student y análisis de regresión y correlación, estableciendo el nivel de significancia estadística en 0.05. 

Result: Trece pacientes presentaban las características clínicas que según Kelly podían desarrollar el síndrome de combinación. La prevalencia fue del 30.77% (4 de 13). Se halló una relación directa entre la presencia del síndrome de Kelly y la presencia de signos de una rehabilitación bucal inadecuada (p<0.01).

Conclusion: El uso de la prótesis total sin la prótesis parcial removible inferior presentó cierta relación con el número de hallazgos clínicos bucales en relación con el Síndrome de Kelly, sin embargo en los pacientes estudiados, dicha relación no tuvo significancia estadística. Ciertas condiciones inherentes a una rehabilitación protésica inadecuada, estando todas las condiciones presentes, tiene gran relación (p<0.01) con la presencia del síndrome de Kelly en los pacientes estudiados.

Venezulan Division Meeting
2013 Venezulan Division Meeting (Mérida, Venezuela)
Mérida, Venezuela
2013

Scientific Groups
  • Berríos, Marlyn  ( Universidad de Los Andes, Mérida, , Venezuela )
  • Ucar, Adriana  ( Universidad de Los Andes, Mérida, , Venezuela )
  • Prosthodontics