Methods: El estudio fue prospectivo, realizado a través de encuestas, en 100 odontólogos generales, los cuales respondieron un cuestionario anónimo, el cual constaba de 10 preguntas
Results: A pesar, que la mayoría de los odontólogos (90%), conocen las alteraciones sistémicas y bucales que se presentan durante el proceso de gestación, solo el 30% de los encuestados conoce las medidas preventivas en pacientes embarazadas y la programación de tratamiento a realizar durante los diferentes trimestres, así como los fármacos y anestésicos que se deben indicar durante la gestación. Así mismo, expresan que la información suministrada es debido a la asistencia a cursos de educación continua y congresos. El 70% de los encuestados desconoce la adecuada planificación y programación del tratamiento dental rutinario de las gestantes y los fármacos a indicar en caso de ser necesario, delegando dicha actividad al médico tratante
Conclusions:
Es poco el entrenamiento que el odontólogo tiene sobre este grupo de pacientes con características particulares y que requieren cuidados, especialmente, en lo que se refiere a la utilización de anestésicos, fármacos y agentes físicos como las radiaciones, entre otros, que puedan afectar al feto en formación. Es necesario que dicha información forme parte de los programas de formación del odontólogo general. Es importante administrar cuidado dental a la madre sin afectar al feto. De allí, la importancia de que el odontólogo siga pautas para la planificación del tratamiento odontológico, de manera de reducir al mínimo la exposición de la paciente a procedimientos potencialmente dañinos. Tanto el odontólogo como el obstetra deben establecer la interconsulta necesaria para la prevención de complicaciones durante la gestación.