En odontología normalmente se pueden encontrar pacientes que acuden a la consulta por emergencias endodónticas, protésicas y quirúrgicas, las de origen periodontal son las menos comunes. Es por ello la importancia de conocer los signos y síntomas de estas patologías para su correcto diagnóstico y tratamiento.
Objectives:
El objetivo de esta investigación es dar a conocer el protocolo de tratamiento más indicado para abordar una emergencia periodontal.
Methods:
Para la elaboración de este trabajo se nos facilito un caso clínico del Dr. Alejandro Guía, y posteriormente se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema para determinar el tratamiento más eficaz para estos casos.
Results:
En la atención a la emergencia lo primero que debemos realizar es una buena Historia Clínica del paciente, realizar una profilaxis ultrasónica minuciosa, prescribir analgésicos y antibióticos si se encuentra un compromiso sistémico, se debe reforzar la técnica de cepillado, indicar enjuagues con clorhexidina. Para que el tratamiento tenga éxito es fundamental que el paciente regrese a consulta en los días posteriores ya que estas patologías presentan una alta recurrencia si no son bien tratadas.
Conclusions:
Como profesionales de la salud debemos conocer la gingivitis ulcero necrosante como una enfermedad periodontal, la cual se puede presentar en la consulta odontológica en condición de emergencia, debemos estar capacitados para identificar sus signos y síntomas, y de esta manera aplicar el tratamiento mas adecuado al caso y motivar al paciente a cumplir con las citas subsiguientes, evitando así la recurrencia de la misma. Lo más importante en estos casos es la prevención y tener en cuenta que los pacientes que presenten episodios sucesivos de estas patologías pueden estar relacionados o sospechosos de ser VIH positivo o tener SIDA.