Objetivo: Conocer los valores cefalométricos mediante el Análisis de Lavergne y Petrovic e identificar el Grupo Rotacional de los escolares, según la Rotación Mandibular, Diferencia de Crecimiento Basal, Relación Postero - anterior, Relación Vertical y Categoría Auxológica. Materiales y metodos : La investigación, de carácter transversal y de campo, se realizó en 30 escolares venezolanos de ambos sexos, entre 8 y 10 años de edad, con morfología armónica y dinámica funcional equilibrada, sin tratamientos previos de Ortodoncia ni Ortopedia, para conocer los valores cefalométricos predominantes y el Grupo Rotacional al cual pertenecen, mediante el Análisis de Lavergne y Petrovic Resultados: Se demostro que el Grupo Rotacional más frecuente fue el P1NOB (2), y observando la frecuencia por cada variable en forma individual el mayor porcentaje de escolares pertenece al Grupo Rotacional R1NOB (4), con Rotación Mandibular Neutra, Diferencia de Crecimiento Basal 1, donde la mandíbula y el maxilar crecen por igual, Relación Postero-Anterior Neutra y Relación Vertical con tendencia a la Mordida Abierta, con un potencial auxológico de 4. En cuanto a la variabilidad por sexo el Grupo Rotacional P1NOB (2) fue mayor en el sexo femenino, mientras que el R1NOB (4) predomino en el masculino.