Estudios epidemiológicos de los problemas que acontecen en nuestro entorno son apremiantes para poder instaurar programas de prevención y curación efectivos cónsonos con la situación real del país. El propósito del presente trabajo fue determinar y caracterizar los quistes y tumores odontogénicos de un grupo de pacientes venezolanos. Materiales y Métodos: Fueron evaluadas 5500 historias histopatológicas provenientes de todo el territorio nacional durante el periodo 2005-2010. Los datos socio demográficos, clínicos, radiográficos e histopatológicos fueron recolectados y analizados usando estadística descriptiva y comparativa. Resultados. Fueron obtenidas 800 historias de quistes y tumores odontogénicos. Las lesiones más frecuentes fueron el quiste periapical y dentígero así como el TOQQ y el ameloblastoma respectivamente. La mayoría de las lesiones se ubicaron en la mandíbula. CONCLUSIONES Las lesiones odontogénicas son muy frecuentes en la población joven estudiada, siendo las más comunes los quistes dentígeros y el TOQQ. El odontólogo debe ser formado para obtener competencias que les permita reconocer este tipo de lesiones y derivarlas a un cirujano BMF, especialidad imprescindible para el manejo de estas entidades.