Maloclusión clase III esquelética con Ortodoncia-Cirugía Ortognática. Caso clínico
Las maloclusiones clase III se caracterizan por una posición mesial de la arcada dentaria inferior respecto a la superior, lo que produce una alteración en la relación incisal, pudiendo estar en mordida cruzada anterior o mordida tope a tope, generalmente, estos pacientes presentan una deficiencia postero-anterior del maxilar, un pronagtismo mandibular o una combinación de ambos. A pesar de tener una fuerte base genética, presentan una etiología multifactorial, es decir, una interacción de la genética con el ambiente, su prevalencia es entre 1 y 5% en la población blanca, 10% en población de raza oscura y cercana al 13% en poblaciones asiáticas. En Venezuela, ocupan el tercer lugar en cuanto a prevalencia en la población infantil. En esta maloclusion la anomalía facial es evidente y constituye una verdadera deformidad que frecuentemente repercute en la actitud psicosocial del paciente, lo cual incide en la búsqueda de atención odontológica. Objetivo: solucionar maloclusión clase III utilizando ortodoncia y cirugía ortongnática como equipo de trabajo multidisciplinario. Método: técnicas especializadas de ortodoncia y cirugía ortognática. Resultados: Restitución mandibular y del perfil frontomentoniano a clase II con oclusión balanceada. Conclusión: En la mayoría de los casos esta maloclusion necesita de un abordaje multidisciplinario, en donde la ortodoncia y la cirugía ortognática son las dos ramas que combinadas van a solucionar esta alteración. En este trabajo presentamos un caso clínico de una clase III esquelética por hipoplasia maxilar acompañada de un desplazamiento anterior mandibular que provoca una gran mordida cruzada, con un mentón prognático y con una hiperplasia condilar, ameritando un tratamiento ortodóntico quirúrgico.