Estudio Epidemiológico e Histopatológico de Osteomielitis de Maxilar y Mandíbula
La osteomielitis (OM) es la inflamación de las estructuras óseas, provocada por microorganismos que la invaden y donde habitualmente, el fenómeno implica, la existencia de infección. Puede ser una complicación de cualquier infección general, pero a menudo es un único foco infeccioso que se manifiesta de forma aparentemente primaria, como es el caso de las causadas por ciertas bacterias piógenas u otras clases de microorganismos. Igualmente pueden presentarse de forma secundaria al invadir un hueso avital, como ocurre en la Osteonecrosis por Bisfosfonatos y en la Osteoradionecrosis. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de osteomielitis y comparar sus características según su etiología. Materiales y Métodos, fueron revisados mediante un estudio retrospectivo-descriptivo, 5500 casos diagnosticados histopatologicamente, entre 2005-2010, de lesiones bucomaxilofaciales. Todos los casos diagnosticados de osteomielitis fueron seleccionados y distribuidos en grupos según su etiología. Los casos fueron analizados bajo microscopio de luz y los cambios histopatológicos descritos y comparados estadísticamente con el software SPSS versión 18.0. Resultados, 67 (1,21%) casos de osteomielitis fueron encontrados, de los cuales las más comunes fueron las de origen odontogénico, representando un 64,6%, seguidas por las Osteonecrosis por Bisfofonatos con un 32,3%, por último, con un 3%, las Osteorradionecrosis. Entre las características histopatológicas se pudo observar que todas las osteomielitis mostraron hueso avital, sin embargo en las causadas por bisfosfonatos hubo un mayor número de colonias bacterianas e infiltrado inflamatorio con menor cantidad de vasos sanguíneos, al igual que las osteoradionecrosis. Conclusión: siendo las Osteonecrosis por Radiación y Bisfofonatos el resultado de una necrosis ósea avascular, la presencia de un intenso infiltrado inflamatorio y de abundantes colonias bacterianas puede sugerir que la alteración de la respuesta inmune no está en la etapa de quimiotaxis si no en el proceso final de destrucción de los microorganismos.