Objetivos: Evidenciar la presencia de bacterias que se diseminan mediante los bioaerosoles durante la consulta odontológica en diferentes partes del cuerpo del operador, auxiliar y paciente.
Métodos: Se emplearon diferentes medios de cultivos microbiológicos, agar Sangre cordero, Agar cerebro corazón y Agar Saboureaud con Cloranfenicol, durante tratamientos odontológicos, tales como, tartrectomía, caries y tallados protésicos. Unas muestras fueron tomadas con agua de la unidad y otras con agua estéril. Los medios de cultivo se ubicaron en diversas zonas del operador, auxiliar y paciente. Las muestras fueron incubadas y posteriormente se cuantificaron las UFC.
Resultados: Se observó un mayor número de UFC cuando en el procedimiento odontológico se usó agua de la unidad, principalmente la realizada con tartrectomía y luego con la eliminación de caries, la zona más contaminada fue la máscara y la cabeza del operador.
Conclusión: El operador, fue el más expuesto a los patógenos presentes en el bioaerosol, dato que refuerza la necesidad de utilizar barreras de protección en todo tipo de procedimiento, para así evitar la transmisión de microorganismos y enfermedades, entre los profesionales de la salud y los pacientes.