Prevalencia del Carcinoma Bucal en una Población Venezolana
El cáncer bucal representa aproximadamente del 3 a 4% de todas las neoplasias malignas en el hombre. El más común en esta región es el CBCE, el cual representa el 90% de las lesiones malignas. Es una neoplasia de origen epitelial que se inicia a partir de células escamosas procedentes de los epitelios estratificados de la mucosa bucal y se clasifican según su grado de diferenciación celular en bien diferenciado, moderadamente diferenciado e indiferenciado. La segunda entidad es el Carcinoma Verrucoso, representa alrededor del 9% de los carcinomas bucales y se considera una variable bien diferenciada con aspecto histológico benigno y mejor pronóstico. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia del carcinoma bucal en una población venezolana. Materiales y Métodos, fueron revisados mediante un estudio retrospectivo-descriptivo 5500 casos diagnosticados histopatológicamente entre 2005-2010 de lesiones bucomaxilofaciales. Todos los casos diagnosticados como CBCE o Verrucosos fueron seleccionados. Variables como edad, género, localización anatómica y características histopatológicas fueron comparadas estadísticamente con el software SPSS versión 18.0. Resultados, La prevalencia de CBCE incluyendo el Carcinoma Verrucoso correspondió al 1,16% (64 casos). En cuanto a género la relación fue de 1:1, con una edad promedio de 58 años, con una mínima de 28 y máxima de 88 años. Se ubicaron en lengua, reborde y afección múltiple. La lesión más común fue el CBCE seguida por el carcinoma verrucoso e híbrido en un 92% y 8% respectivamente, la variante bien diferenciada fue la característica histopatológica predominante con un 63%. Conclusiones, los Carcinomas son lesiones frecuentes de la cavidad bucal que aparecen cada vez más en pacientes jóvenes lo cual disminuye su tasa de sobrevida. Aunque la mayoría de las lesiones fueron bien diferenciadas, su aparición de forma múltiple lo convierte en una lesión de pobre pronóstico.