Antibioticoterapia Empírica En Infecciones Odontogénicas En Estadio Inicial
La infección odontogénica tiene como origen el órgano dental, la revisión literaria enfatiza su carácter endógeno, biológicamente dinámico, polimicrobiana con predominio de flora anaerobia. Siendo problema de salud pública en Venezuela, resulta mandatorio para el odontólogo, por ser este uno de sus principales motivos de consulta, tener conocimiento integral de esta condición patológica cuyo manejo y tratamiento idóneo es fundamental para la resolución temprana de la misma, interceptando su evolución y posible diseminación hacia espacios adyacentes que podría comprometer la vida del paciente. La farmacoterápia es la terapéutica de elección en estadios tempranos mientras que en estadios más avanzados la resolución quirúrgica apoyada en una terapia antimicrobiana es la conducta de elección, motivo por el cual la prescripción antimicrobiana que en la mayoría de los casos se realiza de forma autómata, sin individualizar cada caso en particular es motivo de controversia a la hora de tomar en cuenta factores como resistencia microbiana o evolución tórpida. Por tal motivo planteamos como objetivo: conocer la conducta de prescripción farmacológica empírica en las infecciones odontogénicas de estadio inicial en una muestra de odontólogos de la ciudad de Caracas en el Distrito Capital de la República Bolivariana de Venezuela; con metodología: experimental, de tipo investigación exploratoria y con diseño transeccional de campo multivariable donde se encuestaron 1000 Odontologos obteniendo como resultado: el 25% de los odontólogos encuestados prefieren prescribir Amoxicilina de 500mg c/8h como antibiótico de primera elección, el 19% opta por la combinación de Amoxicilina + Ácido Clavulánico de 500mg c/8hrs y en menor porcentaje como mostrara el estudio lincosamidas y cefalosporinas entre otros, conclusion: los hábitos de prescripción farmacológica de la muestra frente a las infecciones odontogénicas en estadio inicial y de naturaleza empírica se inclinan a la prescripción de beta lactámicos de espectro extendido.