Experiencia de caries en primeros molares de escolares indígenas, Amazonas
Objetivo: Evaluar la experiencia de caries dental en los primeros molares permanentes de escolares indígenas residentes en los Municipios Alto Orinoco y Río Negro, Estado Amazonas, Venezuela. Método: De un universo de 844 alumnos se examinaron 589 en edades comprendidas entre 5 y 25 años, pertenecientes a los pueblos indígenas Yanomami, Yekuana, Baré, Yeral, Curripaco, Piaroa, Baniwa y Guariquena, con características de ruralidad y bajo nivel socioeconómico. El examen clínico exploratorio se realizó en los primeros molares superiores e inferiores utilizando baja lengua, frontoluz y aplicadores de algodón para remover la placa. La experiencia de caries se registró utilizando el índice CPO(D). Resultados: El 54,6% de los molares superiores y el 77,2%, de los molares inferiores presentaron al menos un signo de la enfermedad caries dental. En relación a la severidad, en el maxilar superior el 31,2% del 16 presentó lesiones severas y el 16,8% muy severas, el 26 presentó 27,2% de lesiones severas y 20,6% muy severas. En el maxilar inferior el 31,4% del 36 presentó lesiones severas y el 33,5% muy severas, en cuanto al 46 se observó que el 31,1% de estos molares presentó lesiones severas y el 34% muy severas. Conclusión: Los resultados indicaron una mayor experiencia de caries en los primeros molares inferiores al compararlo con los molares superiores. De acuerdo a la severidad, la mayoría de los molares superiores se ubicaron en la categoría severo y los molares inferiores en la categoría muy severo.