Radiografias-Panoramicas: errores en la toma y defectos en_la imagen
La radiografía panorámica es quizás hoy en día el medio de diagnostico radiográfico mas utilizado a nivel mundial, sin embargo, a pesar de ser de sencilla toma los defectos que se producen en ese momento acarrean múltiples defectos en la imagen obtenida, esto pudiendo acarrear dificultades a la hora de realizar diagnósticos con la radiografía panorámica. Objetivo: identificar los errores más comunes en la toma de radiografías panorámicas Materiales y métodos: se trata de un estudio prospectivo, analítico, descriptivo y cualitativo, en el cual se analizaron las radiografías panorámicas que llegaron al servicio de cirugía bucal, estas fueron evaluadas por tres evaluadores para así identificar los defectos mas comunes encontrados en las radiografías de la población estudiada, estas fueron agrupadas y cotejadas con las posibles causas del defecto para así plantear los defectos mas comunes y los errores mas usuales al momento de la toma y con esto establecer conclusiones establecer conclusiones al respecto. Resultados: las radiografías muy oscuras o claras, las deformaciones en la angulación y forma de la mandíbula, la borrosidad de las imágenes y el aumento o disminución de tamaño de los dientes fueron los defectos de imagen mas comúnmente encontrados, los que nos lleva a relacionarlos con errores en la toma específicamente en la posición del paciente, fallas en el revelado, factores de exposición incorrectos y fallas en los medio de transporte y toma de la placa. Conclusiones: es importante identificar tanto los errores en la toma de la radiografías así como identificar los defectos mas comúnmente encontrados ya que es solo a través de este conocimiento que el odontólogo podrá realizar diagnósticos adecuados con este instrumento radiográfico, podrá identificar los errores y defectos de verdaderas anomalías presentes en el paciente y podrá tener bases para exigir un mejor estudio radiográfico al centro que los realiza.