Tumor Odontogénico Epitelial Calcificante: Manejo Interinstitucional de Diagnóstico y Tratamiento
El tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) , también conocido como tumor Pindborg, es una lesión poco común que representa el 1% de los tumores de origen odontogénico; aunque su histiogénesis es desconocida, las células que lo constituyen son derivación del estrato intermedio del órgano del esmalte. Este tipo de tumor ha sido encontrado en pacientes en un rango de edad de 30 a 50 años, sin predilección por género, y comúnmente localizados en la parte posterior de mandíbula, en ocasiones asociado a terceros molares impactados. Entre sus características más comunes presenta crecimiento lento, progresivo, asintomático, siendo este tipo de lesiones descubiertas habitualmente por la expansión mandibular que puede llegar a ocasionar. Radiográficamente el tumor se muestra como una radiolucidez con márgenes festoneados de carácter unilocular o multilocular, el cual puede contener defectos de estructuras calcificadas con variabilidad de tamaño y densidad, conteniendo así algunas veces focos radioopacos, donde el tratamiento de elección es la resección local manejándose resultados favorables y buen pronóstico. Este trabajo tiene por objetivo reportar un caso sobre esta lesión de origen odontogénico, la cual si bien no tiene mucha incidencia, es importante indagar de manera más extensa a cerca de su origen, clínica y sobre todo, dar a conocer la presentación atípica de dicho caso. Si bien el TOEC es una patología poco frecuente, la cual forma parte del grupo de lesiones derivadas de elementos mesenquimatoso que forman los dientes, es importante conocer las características típicas, como edad, localización y aspecto radiográfico de los diferentes tumores odontogénicos, ya que es sumamente valioso para poder establecer diagnósticos diferenciales y con esto lograr un plan de tratamiento exitoso, y así mejorar la calidad de vida del paciente.