La anquilosis de la A.T.M. es la limitación o bloqueo de la articulación témporomandibular, que puede ser parcial o total. Es una de las más serias e incapacitantes condiciones patológicas que pueden ocurrir en la región maxilofacial porque interfiere en el habla, masticación, higiene oral y en el crecimiento facial. Esta alteración patológica resulta de la destrucción de las estructuras articulares estando comúnmente asociada a traumas diversos, infecciones locales o sistémicas asì mismo a enfermedades como la espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, miositis osificante, esta poco común, entre otras.
Objetivo Este trabajo surge del querer abordar un tema, con tanta implicación y repercusiones a nivel del área máxilofacial, y mantener claro su importancia en su tratamiento, ya que prela en función y en desarrollo del macizo facial, al pacientes que la presenta, que por lo general son niños y adolescentes entre 9 y 15 años. Se presentara: concepto, etiología, clasificación y tratamiento Qx aplicado en el servicio de CBMF.
Material y método Se presentaran dos casos de pacientes diagnosticados con Anquilosis de ATM, los cuales ambos presentan etiología traumática. Se soporta la presentación con imagenología y fotografías extraorales. Uno de los casos presenta resolución Qx. Conclusiones: La anquilosis de la A.T.M, es un cuadro clínico muy característico, el cual es originado por diversos factores etiológicos donde el mas predominantes es el de causas traumáticas. Se debe también manejar el conocimiento post operatorio de estos pacientes ya que tras la cirugía, se debe encaminar al paciente para la fisioterapia oral, pues esta se hace necesaria para la completa recuperación fisiológica del movimiento de la mandíbula, evitando la re-anquilosis de la articulación témporomandibular.