IADR Abstract Archives

Comparación de pH salival en niños sanos e inmunosuprimidos

OBJETIVO: Determinar la variación en el pH salival de los niños inmunosuprimidos de la casa hogar "Aldea virgen del Valle" con edades comprendidas entre 3 y 10 años y los niños sanos que acuden a la consulta odontopediatrica en la Universidad "Santa María" entre el periodo Junio- Julio 2010 y su relación con el riesgo cariogénico y periodontal. Materiales y Métodos: Muestra aleatoria 26 pacientes (13 niños inmunosuprimidos y 13 niños sanos inmunológicamente atendidos en el servicio de odontología de la USM), a los cuales se les tomo muestra salival para luego con cintas indicadoras de pH medir la variación de los dos métodos Estimulada y no estimulada para ello la muestra fue tomada en 2 días, el día 1medicion de ph en muestra de saliva no estimulada y el día 2 se le dio al niño un estimulante neutro de manera que se obtuvo mayor cantidad de saliva y medir pH en esta muestras. Para evaluar el riesgo periodontal, se empleo el índice según Löe y Silness. Resultados: la edad promedio de la población estudiada estuvo entre 4 a 8 años de edad donde el pH salival No Estimulado fue entre 4 a 7, el pH Estimulado estuvo entre 4 y 7 comprobando que en ambos casos están fuera del límite normal, al evaluar se observo que el número de caries y la enfermedad periodontal en los pacientes inmunosuprimidos es mayor que en los pacientes sanos; Conclusiones: la determinación del pH salival demostró ser mas acidogénica en los pacientes inmunosuprimidos por lo cual tiene un efecto en su riesgo periodontocariogénico, asimismo a través del estudio se determino que hubo un mayor grado de enfermedad periodontal en dichos pacientes.
Venezuelan Division Meeting
2010 Venezuelan Division Meeting (Tucacas, Venezuela)
Tucacas, Venezuela
2010
160
Scientific Groups
  • Marin, Luisa Fernanda  ( Universidad Santa Maria, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Zeballos, Rafael  ( Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Garcia Rodriguez, Javier Esteban  ( Universidad Santa Maria, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Marques De Jesus, Fatima G.  ( Universidad Santa Maria, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Hernandez Alfonso, Yesika Y  ( Universidad Santa Maria, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Poster Session
    Salivary Research
    11/15/2010