Efecto Antinflamatorio de la Fructosa1.6difosfato en Cirugía de Terceros Molares
Todo traumatismo quirúrgico propiciara en mayor o menor intensidad la liberación de mediadores inflamatorios, los cuales generaran manifestaciones clínicas como edema, dolor, calor, eritema, y disminución de la función .La fructosa-1,6-Difosfato (FDF) es un importante metabolito intracelular intermediario de la glucolisis. Además regula la actividad de la enzima fosfofructoquinasa aumentando la producción de energía derivada del metabolismo de carbohidratos. Estudios clínicos han demostrado su papel en la estabilización de membranas lisosomales , en la reducción de la liberación de histamina y por ende en la disminución de la permeabilidad vascular entre otros efectos antiinflamatorios. Diez (10) pacientes voluntarios 5 hombres y 5 mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 35 años y de raza mestiza , cada paciente fue su propio control, sometido a exodoncia de terceros molares ipsilaterales con técnica estandarizada en 2 tiempos distintos separados en un tiempo no mayor a 8 semanas. 1er acto Qx: Administración de FDF 50cc IV 30 min antes y una hora después 2do acto Qx: Administración de 50cc NaCl 0,9% 30min antes y una hora después, se utilizaron como variables la Circunferencia facial , Apertura bucal máxima, Expansión facial de tejidos blandos y Dolor postoperatorio. Los pacientes operados con FDF presentaron una disminución del aumento de volumen facial de un 55,7% en comparación con el placebo menos limitación de la apertura bucal postoperatoria correspondiente al 39,8% al usar FDF Se registro una disminución promedio de 43,9% en la máxima expansión lineal postoperatoria de tejido blando en la cefálica AP al usar FDF Disminución del dolor postoperatorio en todos los casos intervenidos con FDF. La FDF produce un importante efecto antiinflamatorio completamente utilizable para la recuperación ideal del paciente postoperado de odontectomìa de terceros molares