Eficacia de los guantes quirúrgicos como barreras mecánicas de protección
INTRODUCCION: Desde 1894 cuando el cirujano William Halsted sugirió la realización de guantes de goma para disminuir la dermatitis causada por los preparados de mercurio usados para la asepsia de las manos, el uso de los mismos como barrera mecánica en la protección del personal de salud ha evolucionado y es primordial como método de bioseguridad en procedimientos de atención a pacientes. OBJETIVO: Demostrar la eficacia de los guantes quirúrgicos estériles durante los procedimientos de cirugía menor. METODOLOGIA: Fueron recolectados los guantes usados en procedimientos quirúrgicos por los estudiantes de 4to año en el área de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad Santa María; y llenados con 500cc de agua para comprobar su integridad. Los principales datos recolectados fueron: tiempo de uso, tipo de procedimiento realizado, si el operador se percato de la ruptura del guante y su localización. RESULTADOS: Fueron evaluados 300 guantes quirúrgicos de los cuales 45(15%) presentaron algun tipo de ruptura, siendo principalmente en el dedo índice de la mano izquierda 21(47%); y en el pulgar de la misma mano 12(27%). Treinta guantes(67%) se rompieron cuando fueron usados por un tiempo mayor a 45min. Cuarenta y dos(93%) de los operadores no se percataron de la ruptura y solo 3 (7%) del total de los operadores se cambiaron los guantes. De los 150 operadores 147 eran diestros y 3 zurdos. CONCLUSION: Se puede concluir que existe una mayor ruptura de guantes en la mano pasiva del operador, así como mayor posibilidad de desgaste y ruptura posterior a 45 minutos de uso. Durante el acto quirúrgico la mayoría de los operadores no se percataron de la ruptura del guante, lo que disminuye la eficacia de la barrera mecánica e indica el riesgo de contaminación y posibilidad de infecciones cruzadas.