IADR Abstract Archives

Narguile Una moda Peligrosa

Narguile, proviene de la palabra persa “narguil”, que significa coco, en otros países es conocido como pipas de agua. En ciudades que gozan de una rica influencia árabe, ya es común verlas en bares , cafés y otros lugares de reunión social .Dejaron de ser un objeto exclusivo de países Orientales para convertirse en moda mundial. Es como un florero lleno de agua o licor, tapado por un recipiente que contiene tabaco, aditivos y una pequeña cantidad de carbón envuelta en papel aluminio. En su base, una manguera permite que una o varias personas aspiren el humo del tabaco quemado, que pasa por el líquido y llega a la boca. Objetivo: Desmentir que el paso del humo por el agua, no es lesivo o, en el peor de los casos, que es mucho menos dañino que el humo del cigarrillo. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura que revela que entre los riesgos de fumar narguile están cáncer, bronquitis crónica , problemas cardiovasculares, enfermedades infecciosas. Resultados: Estudios establecen que una hora del uso del narguile, equivale a 2 paquetes de cigarrillos, y la tasa de monóxido de carbono inhalado en el es 7 veces superior a la del humo del cigarrillo; y así mismo fumar el narguile expone a riesgos de transmisión microbiana, como la tuberculosis, hepatitis c, herpes, ya que los fumadores utilizan la misma boquilla , además este humo desprendido es una fuente de contaminación pasiva en los lugares cerrados. Conclusiones: El fumar narguile no es una actividad sin riesgo como la gente cree, existen patologías severas relacionadas con esta nueva moda.
Venezuelan Division Meeting
2010 Venezuelan Division Meeting (Tucacas, Venezuela)
Tucacas, Venezuela
2010
52
Scientific Groups
  • Ruiz Balmaseda, Angélica  ( Universidad Central de Venezuela, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Ferreira Alves, Vanessa  ( Universidad Central de Venezuela, Caracas, N/A, Venezuela )
  • López-labady, Jeaneth  ( Universidad Central de Venezuela, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Poster Session
    Oral Medicine and Pathology
    11/15/2010