Alteración de la función gustativa en pacientes diabéticos
El sentido del gusto es un mecanismo de regulación para la aceptación o rechazo de los alimentos y sirve para protegernos de la ingestión nociva de ciertas sustancias. Detecta los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y umami), este sistema puede verse alterado en enfermedades orgánicas y degenerativas así como en portadores de prótesis y fumadores. La Diabetes Mellitus (DM) es un trastorno metabólico, que afecta a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre. Más de un tercio de los pacientes con DM presentan disgeusia. La literatura reporta una falta de sensibilidad gustativa en el 80% de los pacientes diabéticos no controlados y 50% en pacientes diabéticos controlados. En estudios realizados sobre función gustativa en pacientes diabéticos Tipo I Y II se ha encontrado una hipo sensibilidad en la detección de sabores dulces, seguidos de los ácidos y salados y una insuficiencia en los sabores amargos y agrios. La fisiopatología de los trastornos del gusto en los pacientes diabéticos se desconoce, sin embargo algunas investigaciones la han relacionado con neuropatía periférica, defectos de los receptores del gusto y anomalías del mecanismo de apreciación del gusto en el cerebro. También se ha vinculado al aumento de la concentración de glucosa y hemoglobina glicosilada en sangre. El daño de los nervios periféricos produce una alteración de las papilas gustativas que son las responsables de la sensación gustativa. Los pacientes diabéticos pueden presentar xerostomía, agrandamiento de la glándula parótida, candidiasis eritematosa y alteración del sentido del olfato que pueden contribuir a esta alteración. Podemos concluir que la disfunción gustativa de los alimentos dulces se relaciona con el aumento de la ingesta de estos alimentos en la dieta y esto puede empeorar el estado de hiperglicemia preexistente en estos pacientes.