Objetivos: En esta oportunidad se reportan las estrategias de tratamientos aplicadas por cirujanos bucales y maxilofaciales en exodoncias de terceros molares, con la finalidad de comparar el éxito de las mismas y su aplicación. Materiales y Métodos: Se realizaron encuestas cerradas a 100 CB y CBMF del ámbito nacional con el fin de recolectar información sobre el tratamiento preoperatorio, transoperatorio, y postoperatorio en exodoncias de terceros molares erupcionados, semierupcionados y retenidos. Resultados: Los profesionales encuestados niegan medicar a los pacientes previa a la cirugía de los terceros molares erupcionados (97%), semierupcionados (96%) y retenidos (71%), afirman que la estrategia antibiótica de preferencia son las penicilinas y sus derivados para erupcionados (45%), semierupcionados (32%) y retenidos (56%), el equipo quirúrgico de preferencia es la combinación de turbina mas instrumental para semierupcionados (54%) y retenidos (52%). La solución NaCl 0,9% (83%) para erupcionados, semierupcionados y retenidos. El tipo de sutura mas empleado es la seda 4-0 para dientes semierupcionados (64%), retenidos (42%). La complicación más frecuente lo represento la infección en los retenidos (36%). Conclusiones: El manejo perioperatorio con antibioticoterapia parece ser excesivo, la analgésicoterapia preoperatoria ha demostrado su eficacia en la disminución de los factores nocivos en el paciente postoperado y aumentando la eficacia y recuperación del mismo. Factores asociados a la creencia de la antibioticoterapia como recurso de apoyo deben ser mejor aplicados y en casos seleccionados, ya que, se ha demostrado la automedicación y la sobre medicación han creado nuevas cepas multirresistentes y debemos ser pioneros en el manejo adecuado de la medicación empíricamente dirigida.