IADR Abstract Archives

Estudio microbiológico y propuesta terapéutica de Mordeduras Caninas Faciales

Las heridas por mordeduras caninas se presentan frecuentemente en la región facial especialmente en niños. El objetivo de este trabajo fue caracterizar microbiológicamente muestras bucales caninas y basar la terapéutica antibiótica de las mordeduras en el perfil microbilógico obtenido. Materiales y métodos: A 14 caninos de diferentes razas se les realizó un hisopado de cavidad bucal la cual fue sembrada en cultivo bacteriano en la unidad de Bacteriología de Policlínica Metropolitana e Instituto Docente de La Trinidad. Fueron también incluidos 39 pacientes hospitalizados por mordeduras caninas. Datos como edad, sexo, gravedad de la herida y ubicación en la región facial fueron colectados. Los datos microbiológicos fueron analizados y los pacientes tratados usando el antibiótico que inhibía el crecimiento bacteriano de la mayoría de las muestras caninas. Los pacientes fueron controlados y las complicaciones registradas. Resultados: En la mayoría de las muestras bucales caninas el crecimiento bacteriano fue bacteriano anaeróbico. En relación a la población de pacientes la edad predominante osciló entre 0-15 años (53.84%), seguida por el grupo de 31-54 años (33.33%); en su mayoría mujeres (56.4%). Las heridas Tipo I fueron más predominantes (35.8%), seguida de Tipo IIa (30.7%). La localización predominante de las heridas fue del lado derecho (71.7%), siendo la región infraorbitaria (28.2%) la más común. El tratamiento, basado en la muestra canina, comprendió penicilina cristalina por encima de150.000 UI/Kgr o Cefalosporinas de 3ra generación ambas por vía IV. La complicación postoperatoria fue el desarrollo de un proceso infeccioso en 2.5% de los casos. Conclusiones: Las heridas faciales por mordedura canina son lesiones muy frecuentes que han sido tratadas siempre con antibióticos para bacterias aerobias. El presente trabajo sugiere que las bacterias implicadas en estas lesiones son de tipo anaerobio y por tal razón los antibióticos de elección deben ser congruentes con este perfil microbiológico.
Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
167
Scientific Groups
  • Cabello, Juan Francisco  ( universidad Gran Mariscal De Ayacucho Post Grado De Cirugía Bucal Y Maxilofacial, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Garcia, Angel  ( Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Huartaja, Josue  ( universidad Gran Mariscal De Ayacucho Post Grado De Cirugía Bucal Y Maxilofacial, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Zamora, Maria  ( Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Zeballos, Rafael  ( Universidad Gran Mariscal De Ayacucho Post Grado De Cirugía Bucal Y Maxilofacial, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Gómez, Marcos  ( Universidad Gran Mariscal De Ayacucho Post Grado De Cirugía Bucal Y Maxilofacial, Caracas, N/A, Venezuela )
  • Poster Session
    Oral & Maxillofacial Surgery
    11/12/2009