Perfil Psicofisico de Pacientes con Disfunción de la Articulación Temporo-Mandibular
Introducción: Los trastornos de la articulación temporo-mandibular (ATM) incluyen problemas relativos a la articulación y a los músculos que la circundan. Su etiología puede ser de diversa naturaleza como anatómica, inflamatoria y psicológica, aunque se ha reportado que una de las causas más frecuentes puede ser la hipereactividad muscular inducida por estrés psicológico y hábitos perjudiciales persistentes. Objetivo: Determinar las características clínicas y el perfil psicofísico de pacientes con disfunción de la ATM. Pacientes y Métodos: Cinco pacientes (3 hombres y 2 mujeres), entre 30 y 58 años (48 ± 11), con antecedentes de síntomas en la región de la ATM, fueron sometidos a una evaluación de la articulación, análisis oclusal y una evaluación psicofísica, esta ultima incluyó la aplicación de pruebas psiquiátricas estandarizadas, la prueba de von Frey, ilusión de parrilla térmica y mediciones de conductancia electrodermal en reposo y bajo estrés inducido. Resultados: Todos los pacientes presentaron trastornos de la ATM, dolor crónico en la región orofacial y otras partes del cuerpo, la mayoría de ellos presentaron ruidos en la articulación, hábitos parafuncionales y altos niveles de depresión y ansiedad, por otra parte se observó que la sensibilidad al dolor mecánico no fue inhibida por la estimulación térmica concomitante, mientras que los niveles de actividad simpática fueron normales en reposo y elevados bajo estrés inducido. Conclusión: Estos resultados sugieren que en los pacientes con ATM existe una alteración en la regulación inhibitoria de la nocicepción, la cual podría estar asociada a trastornos emocionales.
Suárez-roca, Heberto
( Sección de Neurofarmacología y Neurociencia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Facultad de Medicina, Maracaibo, N/A, Venezuela
)
Chaparro, Neira
( Instituto de Investigaciones Facultad de Odontología Universidad del Zulia, Maracaibo, N/A, Venezuela
)
Méndez, Paola
( Investigador Colaborador Facultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo, N/A, Venezuela
)
Rubio, María Angelina
( Sección de Neurofarmacología y Neurociencia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Facultad de Medicina, Maracaibo, N/A, Venezuela
)
Piñerua De Shuhaibar, Lorena
( Sección de Neurofarmacología y Neurociencia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Facultad de Medicina, Maracaibo, N/A, Venezuela
)
Medina, Andry
( Investigador ColaboradorFacultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo, N/A, Venezuela
)