Prevalencia de prótesis fija extremo libre realizadas en la FO-UCV
Introducción: En los tratamientos de prótesis parcial fija lo ideal desde el punto de vista biomecánico es la existencia de pilares anteriores y posteriores a la brecha edéntula. Sin embargo existen situaciones clínicas en las cuales no es posible cumplir con este principio indicándose así el uso de prótesis fijas cantilever, donde los dientes pilares están ubicados a un lado de la brecha edéntula quedando un extremo libre o sin soporte. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia en la realización de prótesis cantilever, su proporción respecto a las prótesis convencionales y la relación con el total de prótesis ejecutadas. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo documental donde se obtuvo información a partir de la base de datos de la Coordinación de Trabajo Prácticos de la Cátedra de Coronas y Puentes desde el 2005 hasta el 2008. Para ello se utilizó como técnica análisis documental y como instrumentos de recolección de datos hojas de registro y matrices de análisis. Resultados: El total de puentes fijos realizados en el período en estudio fue de 1557 prótesis fijas de las cuales 1462 (94%) fueron prótesis convencionales, 95 (6%) correspondieron a prótesis a extremo libre. Los dientes reemplazados (póntico) con mayor frecuencia a través de este tipo de prótesis fueron los primeros premolares superiores derecho e izquierdo con un porcentaje de 37% y ubicados mesiales a la brecha edéntula. Conclusiones: El cantilever tiene una frecuencia de indicación relativamente baja en las salas de pregrado de la Facultad de Odontología correspondiendo esto con lo que plantean la mayoría de los autores.