Tiempo Empleado en la elaboración de Prótesis Fijas FO- UCV
Introducción: Las actividades clínicas exigidas por la Cátedra de Coronas y Puentes tienen un conjunto de etapas que están resumidas y establecidas en el instrumento de evaluación, dichos pasos son realizados en diferentes momentos y sin lugar a dudas el tiempo empleado para su ejecución es un aspecto fundamental a ser tomado en cuenta. Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el tiempo utilizado por el estudiante para la ejecución de sus actividades clínicas de coronas y puentes. Métodos: Se realizó una investigación de tipo documental donde se obtuvo información a partir de la base de datos de la Coordinación de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Coronas y Puentes desde el 2005 hasta el 2008. Se procedió a diseñar una hoja de registro para recoger la información de los aspectos más importantes contenidos en el instrumento de evaluación usado por la Cátedra de Coronas y Puentes. La variable tiempo en días fue dividida para su estudio en cinco lapsos distintos, identificados desde el A hasta el E, tomando en cuenta las etapas establecidas en el instrumento de evaluación Resultados: Más del 50% de los casos tanto en coronas individuales como en puentes fijos requirieron más de 160 días para su realización( Lapso E). También alrededor del 38% de las coronas y puentes fijos realizados consumen más de 160 días desde la presentación del caso protésico hasta el registro para envío al laboratorio (lapso C). Conclusiones: La mayor cantidad de tiempo empleado por el estudiante para realizar los casos de prótesis fija está ocupado por actividades inherentes a la responsabilidad del estudiante.