En la presente investigación se plantean dos casos clínicos de hermanos con fisuras labio palatinas, procedentes de las Mercedes del llano, estado Guarico. Nuestro Objetivo: establecer el diagnóstico, basados en la frecuencia hereditaria familiar y la posible interacción de factores ambientales. Para cumplir con los objetivos propuestos se utiliza el Método: clínico- científico experimental basado en la utilidad del interrogatorio, a través del estudio clínico y físico, donde se pudo obtener información de la historia familiar y la interacción directa del padre y la madre durante el periodo de gestación con un herbicida del grupo químico fosfonometilglicina, derivado de la glicina, de nombre Glyfosan, partiendo de los datos obtenidos se llega a los siguientes Resultados: Luego de innumerables estudios clínicos, los factores etiológicos en el labio leporino, con paladar hendido, no se pueden determinar con exactitud, por lo que nos limitamos a clasificarlos como de tipo "hereditario multifactorial" dependiente de múltiples genes menores con tendencia familiar establecida, Conclusiones: Las madres que hayan tenido un hijo afecto tienen 2 ó 3 veces mayor riesgo de tener otro hijo malformado. El coeficiente de consanguinidad media de la familia de los individuos afectados es superior al de la población general. La heredabilidad es tanto mayor cuanto más extensa sea la lesión, Estos representan el resultado de interacciones complejas entre un número variable de genes menores y factores ambientales como los pesticidas, Dichos genes predisponentes, cuya acción y número son difícilmente identificables, actúan según la teoría de la predisposición genética (poligenia).