IADR Abstract Archives

Factores de Riesgo y Caries de Infancia Temprana en infantes

Objetivo: identificar la prevalencia y algunos de lactancia natural, biberón, azúcares, higiene oral, enfermedades respiratorias, variables sociodemográficas y la caries dental en un grupo de infantes costarricenses. Métodos: estudio retrospectivo de casos y testigos con 414 participantes; 52% varones y 48% mujeres. “Caso” (n=205): niño(a) 12 a 24 meses de edad, con al menos una lesión cariosa en cualquiera de los dientes presentes en su cavidad oral. “Testigo” (n=209): infante libre de caries. Detección de lesiones: desde desmineralizaciones hasta cavitaciones. Análisis estadístico: (1) Análisis univariado (2) Análisis bivariado (3) análisis bivariado estratificado (4) Análisis secuencial estratificado. Resultados: Prevalencia: 36%. Promedio de dientes cariados=4.1±3.6. Promedio de dientes cariados Vs. presentes=26.8±21.3. Factores de riesgo: (1) Los “casos” consumían confites más que otro tipo de dulce (OR=1.7), también “ayer” (2) Las madres de los “casos” cepillaban los dientes de sus hijos(as) más frecuentemente (OR=1.6) (3) Inicio del cepillado posterior a 11 meses (OR=2) (4) Más niños(as) con caries habían sufrido enfermedades de la niñez (OR=2.5) e ingerido jarabes azucarados (5) Los consumidores de medicamentos azucarados eran mayores que los “testigos” (OR=0.3) (6) Infante sin lactancia natural tenía 84% más riesgo de caries, comparado con un infante amamantado (OR=1.84;IC95%=1.14-3.01;p=0.008). Análisis multivariado secuencial estratificado Caries dental-relación con otras variables para niños(as) con y sin amamantamiento: mayor riesgo: A. Varones más que mujeres (OR= 2.6) B. Infantes de madres con menor nivel de educación (OR=6.07) C. Niños(as) sin cepillado dental (OR 5.5) D. Niños(as) que dormían con el biberón (OR=3.36) E. Infantes cuyas madres portaban el biberón (OR=5.3) F. Infantes que consumían leche más que otras bebidas al dormir (OR=2.5) G. A mayor cantidad de azúcar agregada, mayor riesgo de caries (OR=4.6). H. Introducción temprana de alimentos azucarados (OR=2.4). Conclusión: por la alta prevalencia encontrada, deben implementarse programas que lleven a su prevención y control.
Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
213
Scientific Groups
  • Gudino, Sylvia L.  ( University of Costa Rica, San Jose Costa Rica, N/A, Costa Rica )
  • Poster Session
    Cariology Research
    11/13/2009