Los efectos adversos del tabaquismo sobre la salud son muy conocidos; sin embargo, millones de personas continúan exponiéndose al humo del tabaco. El período de la adolescencia está marcado por la necesidad de cambios en los hábitos y en el comportamiento del joven, para posteriormente consolidar su identidad. Se trata de una etapa de transición, en la que los adolescentes influenciados por factores medioambientales, personales, el entorno e inducidos por una publicidad engañosa, puede experimentar diversas sensaciones como el fumar.
Objetivos:
Establecer los factores que influyen en la iniciación al consumo del cigarro en adolescentes.
Materiales y Métodos:
El estudio fue realizado en 362 adolescentes estudiantes de educación media y diversificada en edades comprendidas entre 12 y 18 años de edad, los cuales respondieron un cuestionario anónimo.
Resultados:
Los resultados revelan que el 44% del total fumó alguna vez y el 57% se inició entre los 13 y 15 años de edad. El 20% fuma actualmente; de los cuales, el 30 % comenzó a fumar hace más de tres años. Al indagar acerca de entorno social el 70% de los amigos son fumadores. Se logró determinar que el 46% de la población estudiada, fuma el primer cigarrillo sólo en las noches y al evaluar el motivo se pudo demostrar, que el 49% lo hace porque les gusta.
Conclusión:
Los resultados obtenidos son valiosos para comprender las razones por las cuales los adolescentes padecen de tabaquismo, exponiéndose a graves consecuencias en su vida futura y nos permite diseñar planes de prevención a nivel médico y escolar, ayudando a modificar el comportamiento actual, previniendo esta conducta desde etapas tempranas de la adolescencia.