Candida prevalence in patients with pre cancerous lesions
Objetivo: determinar la prevalencia de Cándida spp en pacientes con lesiones precancerosas. Métodos: 20 pacientes con lesiones precancerosas y 20 pacientes controles sin lesiones en edades comprendidas entre 18 y 65 años fueron incluidas en el estudio. Primeramente se realizó el diagnóstico del estado bucal. Luego, se tomaron las muestras de las lesiones con un hisopo y fue colocado en un tubo Eppendorf con 0.5 ml de solución estéril y en un medio VMGA para microorganismos anaeróbicos. La muestra se sembró en CHROMagar, las muestras para los análisis microbiológicos fueron tomadas en la Cátedra de Microbiología, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Adicionalmente, se realizaron estudios complementarios, tales como API, crecimiento a 30 grados y crecimiento en medio de Staib. Las bacterias anaeróbicas se estudiaron con tests convencionales tales como alfa glucosidasa, beta N Acetil glucosamina, Indol, ROSCO ® - ROSCO Lab.- Dinamarca. Otro hisopo con otra muestra se colocó en un portaobjeto y se realizó un análisis microscópico. En otra sesión, si el tratamiento lo requería, se realizó biopsia y se colocó en formol. Se llevó a cabo inmunohistoquímica. Resultados: Se observó invasión fúngica tisular en tejido conectivo donde se encontraba la lesión. El análisi estadístico demostró diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. En los pacientes sin lesiones pre cacerosas la prevalencia de Candida albicans fue de 45.3 %,y las especies encontradas fueron: C parapsilosis 30.5 %, C. dubliniensis 20.5%. En pacientes con lesiones pre cancerosas las especies encontradas mas fecuentemente fueron C. albicans,40.2%, luego C.dubliniensis,24.3% y C tropicalis con 20%. Conclusión: debido a que la invasión fúngica, la elevada incidencia de candidiasis invasiva, y el cambio clínico que las mismas puedan provocar en el cáncer, es muy importante determinar la presencia de Cándida spp en las lesiones, y por lo tanto tratarla.