Virus Epstein Barr (VEB) está involucrado en infecciones como la mononucleosis y la leucoplasia pilosa, así como en tumores de los tejidos linfoides y epitelial. Estudios recientes también lo han implicado en la patogénesis de las enfermedades periodontales. Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la frecuencia de detección de VEB en muestras subgingivales de pacientes VIH+ con HAART, VIH+ sin HAART y un grupo seronegativo diagnosticado con periodontitis crónica como grupo control. Métodos: Se evaluaron muestras de fluido gingival (FG) provenientes de 11 pacientes VIH+ bajo HAART, seis VIH+ sin HAART y siete seronegativos diagnosticados con Periodontitis crónica como grupo control. Índice de Placa (IP), índice Gingival (IG), Profundidad de Saco (PS) y Nivel de Inserción Clínica (NIC) fueron evaluados en seis sitios por diente en todos los dientes presentes. Cuatro muestras de FG fueron obtenidas de un diente por cada cuadrante con PS ≥ a 4mm y PI ≥ a 5mm. El método de Reacción en cadena de la polimerasa-anidada (Nested PCR) fue utilizado para la detección del VEB. Resultados: VEB-ADN fue detectado en 90% de los pacientes HIV+ con HAART, 66% de los HIV+ sin HAART y 42,8% de los seronegativos. No se observaron diferencias estadísticamente significativos entre el IP e IG y la presencia de VEB, sin embargo la PS y el NIC fueron mayores en los pacientes infectados por VEB (p<0,05). Conclusiones: VEB fue detectado con mayor frecuencia en pacientes HIV+ que en seronegativos diagnosticados con periodontitis crónica. El uso de terapia antirretroviral parece tener importancia en la detección de VEB. La profundidad del saco y el nivel de inserción fueron mayores en los pacientes infectados por VEB.
Esta investigación fue soportada por Fonacit PG 2005000408 and CDCH PG 10-00-6522-2006