Características del frenillo labial, causas, consecuencias, tratamiento. Reporte de caso
Introducción:Los frenillos labiales son repliegues de la mucosa bucal que parten de la cara interna del labio y se insertan sobre la línea media de la encía adherida interincisiva del maxilar superior. El diastema entre los incisivos centrales superiores es una característica normal en la dentición temporal y mixta, el cual tiende a desaparecer con la erupción de los incisivos laterales y caninos superiores permanentes. El frenillo labial anómalo puede ser un factor etiológico importante en caso de diastemas patológicos por lo que es necesario realizar un examen clínico y radiográfico exhaustivo, debido a que no es muy tomado en cuenta y muchas veces se hace difícil determinar el tratamiento preciso y momento exacto de éste, pudiendo afectar el futuro equilibrio oclusal del paciente. A continuación se determinan las características normales y patológicas del frenillo labial, sus causas, consecuencias y tratamiento adecuado. Reporte del caso: Se reporta un caso clínico de frenectomía labial superior en un paciente masculino de 6 años de edad, en cuya exploración clínica se diagnosticó un diastema en la zona incisiva superior debido a un frenillo que ejercía una tensión entre los incisivos centrales superiores dando positivo el test de isquemia. Se empleó la cirugía mucosa, específicamente la técnica de frenectomía mediante exéresis romboidal por resultar una técnica sencilla, rápida, poco agresiva, económica y que nos garantizaba la eliminación completa del frenillo, incluyendo su inserción al hueso subyacente.