Nivel de Conocimiento sobre Higiene Bucal en Gestantes Adolescentes
Introducción: Se ha demostrado que los cambios hormonales y circulatorios propios de la gestación, afectan directamente la cavidad Bucal, produciendo un descenso del pH salival y una disminución de la vascularización del periodonto, que se traduce en un cambio de la flora periodontal y una mayor tendencia a la gingivitis y a la periodontitis (Gaffield, 2002). Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal que tienen gestantes adolescentes. Metodología: Se diseño un estudio de tipo epidemiológico, de corte transversal y descriptivo, en 50 gestantes adolescentes en edades comprendidas entre 14 a 18 años, que asistieron a consulta de Obstetricia del Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas en el último trimestre 2008. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en las que se evaluó edad, periodo de gestación, nivel de instrucción, hábitos e importancia de higiene bucal, dieta y visita al odontólogo. Resultados: Del total de madres encuestadas el 75% eran primíparas con una edad promedio de 17 años. El 40% de las adolescentes encuestadas tenían primaria completa y el 25% cursando la etapa básica; de estas el 65% no trabaja. El conocimiento en cuanto a higiene bucal fue el nivel medio 50%, el nivel bajo 36% y el alto con 14%. El 38% de las gestantes embarazadas han recibido atención odontológica, el 58% reconoció poder recibir atención odontológica sin riesgos para el feto, y el 64% desconoce las causas de las alteraciones que se pueden presentar en el embarazo a nivel de la cavidad bucal. Conclusión: Los resultados indican que las gestantes adolescentes tienen un conocimiento deficiente en cuanto a salud bucal, por lo que se hace necesario diseñar estrategias educativas a las gestantes de este grupo etario