Manejo de quiste de erupción en infante. Reporte de Caso
INTRODUCCION. La erupción dental es el proceso fisiológico en el cual un diente en formación migra de una posición intra-osea dentro de los maxilares para una posición funcional en la cavidad bucal. En los casos de fibrosis de la mucosa gingival, el diente puede perder la fuerza eruptiva, obstaculizado por una barrera de tejido mucoso sobre su superficie oclusal o incisal. Aparentemente, el germen del diente no es capaz de perforar ese tejido mucoso. Con el objetivo de liberar el camino para que el diente pueda ocupar su posición en el arco dental, el odontopediatra puede realizar un procedimiento quirúrgico, que consiste en la exéresis de los tejidos que revisten el borde incisal o la cara oclusal de la corona dental de un diente temporal o permanente que no ha erupcionado. OBJETIVO. El propósito del presente trabajo es demostrar dos tipos de manejo clínico del quiste de erupción en un menor de 2 años y su eficacia en la clínica odontopediátrica, METODOLOGIA. Las formas de manejo clínico fueron técnica de incisión quirúrgica del primer molar temporal derecho y resolución espontanea del primer molar temporal izquierdo en un mismo paciente Se presentan aspectos relacionados al diagnostico, exámenes clínicos y radiográficos de la región. RESULTADOS. En cuanto a los resultados en el lado de la incisión quirúrgica del primer molar derecho, se observo una pronta erupción y disminución de la sensibilidad dolorosa; del lado izquierdo se prolongo la erupción dental y persistía la dificultad en la masticación y la sensibilidad dolorosa hasta que culmino su salida espontanea. CONCLUSIONES. En el caso relatado en el presente estudio, se demostró que la técnica de la incisión quirúrgica es efectiva y de fácil ejecución, permitiendo la erupción de los molares en un corto período de tiempo.