Objetivo: El propósito fue conocer el tipo de lactancia recibida por los niños sujetos a la investigación, determinar el nivel de conocimiento que poseen las madres sobre las maloclusiones y los hábitos inadecuados de los lactantes. Métodos: Se realizó un Diagnóstico según el enfoque cuantitativo descriptivo, modalidad proyecto factible, en 20 niños/as en edades comprendidas de 2 a 4 años y 20 madres que asistieron al Centro de Educación Inicial (CEI) Amanatachi, durante el año 2008. Se llevo a cabo una entrevista semi-estructurada, realizando una cantidad de 4 preguntas a las madres que conformaron la muestra de estudio; luego, se solicitó a las madres leer y firmar el Consentimiento Informado, para proceder a realizar, mediante el examen clínico, destinado a determinar el tipo de oclusión y de desarrollo craneofacial de los niños. Resultados: Del total de madres encuestadas el 60 % alimentaron a sus hijos con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida el 30% dijo haber alimentado a sus hijos con lactancia mixta y el 10% restante fueron alimentados con lactancia artificial. En cuanto al conocimiento que poseen las madres sobre las maloclusiones y los hábitos inadecuados de los lactantes, los resultados reflejaron que el 25% no poseen conocimiento alguno, 20% manifestaron que producía mala dentadura, 15% refirió que producían infecciones y 40% refirieron daños en la boca.
Conclusión: Se comprobó que la mayoría de los niños recibían lactancia materna pero había desconocimiento sobre las maloclusiones y los habitos inadecuados de los infantes. Por ello Es necesario que las instituciones públicas y privadas de atención materno-infantil, implementen programas educativos a las gestantes acerca de tan importante tópico de salud