Calidad de la extensión en la Facultad de Odontología UCV
Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la calidad de la función de extensión en la Facultad de Odontología de la UCV, a partir del referente evaluativo propuesto por Villarroel y Camperos (2008). Materiales y métodos: La calidad como categoría evaluativa fue desglosada en sus componentes estructurales: pertinencia externa e interna, eficiencia y eficacia, a fin de relacionarlos con el particular proceso de Extensión Docencia-Servicio de la Facultad de Odontología de la UCV. Para el abordaje del objeto de estudio se preciso la utilización de diversas fuentes de información documentales y no documentales así como distintos instrumentos (matrices de análisis y hojas de vaciado). Además se empleo una escala valorativa de cinco categorías y el estándar como elemento que posibilita la aceptación o rechazo de una variable. Resultados: El 80% de los programas de extensión atienden carencias sociales, en el 95 % de ellos se despliegan tres de los dominios profesionales establecidos en el Plan de Estudios y el 100 % de los programas desarrolla docencia e investigación. Conclusión: La presente investigación concluyó que la Extensión en la Facultad de Odontología de la UCV presenta una alta pertinencia social y tiende a superar los niveles básicos de calidad, y si se aplican las acciones necesarias podría alcanzar niveles óptimos.