Extirpación Quirúrgica de Lesión Tumoral en Paladar. Reporte de caso
Los tumores de las glándulas salivales, constituyen alrededor de 5% de las neoplasias de cabeza y cuello. Las neoplasias pueden originarse no solo en las glándulas salivales mayores, aunque los tumores de la glándula sublingual, son extremadamente raros, sino también de cualquiera de las numerosas glándulas salivales accesorias intrabucales difusas. El tumor mixto benigno o adenoma pleomórfico, es la neoplasia más común que se presenta en las glándulas salivales mayores y menores. Cuando involucra las glándulas salivales menores se localiza en primer lugar en el paladar, seguido por labio superior y la mucosa bucal, se caracteriza por ser de crecimiento lento, asintomático y de consistencia firme. Surge a cualquier edad, aunque se encuentran en pacientes que están entre la cuarta y sexta década de la vida; es más frecuente en las mujeres que en los hombres, su etiología es desconocida El adenoma pleomórfico tiene la descripción histopatológica más completa de los tumores de glándulas salivales, con hallazgos característicos, como una mezcla de epitelio glandular y células mioepiteliales dentro de un estroma semejante al mesenquima. El diagnóstico se basa en el aspecto histopatológico El tratamiento indicado es la cirugía excisional completa con un amplio margen de mucosa libre de tumor. Presentación del caso: El objetivo del trabajo fue presentar el caso de paciente de sexo masculino de 35 años de edad, con lesión nodular a nivel de la zona media del paladar duro abarcando la parte anterior del paladar blando, de consistencia firme e indolora, que causa dificultad para la dicción y masticación, la cual fue aumentando de tamaño en forma progresiva de aproximadamente 3.5 x 2.5x 2 cm de diámetro, la lesión fue tratada mediante excisión quirúrgica, se realizo estudio anatomopatológico de la muestra obtenida reportando adenoma pleomórfico.