IADR Abstract Archives

Estrategias Comunicacionales para la Adaptacion en la Consulta Odontopediatrica

INTRODUCCION. El éxito del tratamiento odontopediátrico, se debe principalmente a la habilidad para establecer una comunicación, que facilite un adecuado manejo del comportamiento del niño. Para esto, es indispensable conocer en primera instancia las esferas psicosociales del desarrollo infantil, que permitan identificar las características específicas en cada período, de acuerdo a las perspectivas teóricas (Freud, Erikson, Piaget), de manera tal, que nos guíe en la selección de la técnica de comunicación más efectivo. OBJETIVO. Proporcionar las estrategias comunicacionales que permitan una adecuada atención en la consulta odontopediátrica según el desarrollo psicosocial del niño. MÉTODO. La orientación epistémica de la investigación está en el paradigma postpositivista, basada bajo una visión sistémica de la realidad, que permitió confrontar diferentes perspectivas teóricas científicas, así como elementos extraepistémicos (práctica clínica), utilizados como métodos alternativos en el proceso de producción del conocimiento, el tipo de investigación documental guiada por método fenomenológico hermenéutico facilitó el análisis del discurso en el proceso de interpretación y la comprensión de los textos, datos que emergieron de las vivencias clínicas a la teoría, dando como resultado una estrategia comunicativa efectiva. RESULTADOS. Del análisis bibliográfico y la experiencia clínica en Postgrado de Odontopediatría se logró esquematizar, las diferentes estrategias de comunicación para cada esfera psicosociales del desarrollo infantil a ser utilizada en la consulta odontopediátrica CONCLUSIONES. Interrelacionando las teorías psicológicas del desarrollo del niño, con el quehacer odontopediátrico surge este método innovador de adaptación a la consulta odontológica, que servirá de valiosa herramienta para los odontólogos en el manejo del comportamiento del niño, quien será el principal beneficiado al ser atendido de acuerdo a las características propias de su desarrollo y de esta manera promover en él una actitud positiva hacia la salud bucal
Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
285
Scientific Groups
  • Figueredo, Ana Milagros  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Pugliese Campos, Rosella  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Orozco Mujica, Gladys  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Poster Session
    Education Research
    11/13/2009