IADR Abstract Archives

Asociación entre alteraciones psicosociales y V.P.H con Abuso Sexual Infantil

Introducción: La infección por el Virus del Papiloma Humano V.P.H se ha convertido en la infección de transmisión sexual más prevalente, se sitúa de un 2-44%. Igualmenmte, la proporción de cánceres de cuello uterino en las que se detecta este virus es más del 90%. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue asociar las alteraciones psicosociales y V.P.H con el Abuso Sexual Infantil. CASO CLINICO: El presente caso trata de escolar femenina, de 8 años de edad, natural y procedente de la ciudad de Valencia - Estado Carabobo, quien inicia enfermedad actual hace 1 año presentando lesión móvil en mucosa palatina, que origina molestias y dificultad para la alimentación. Se investigaron sus características psicosociales evidenciando un trastorno psicológico y dificultad en el aprendizaje. Al examen clínico intraoral se observó lesión elevada a nivel de la mucosa palatina, de forma irregular, móvil, consistencia firme, sin cambios de coloración, de crecimiento lento, con un diámetro aproximado de 20mm. La biopsia excisional de la lesión, arrojó como resultado: V.P.H.; así mismo, considerando que la literatura ha reportado que toda lesión papilomatosa, exosfística en niños es motivo de investigación de abuso sexual se procedió al respecto y se determinó que la escolar estaba siendo abusada sexualmente. Conclusiones: Se evidencia la importancia en el conocimiento y el manejo de la actuación por parte del equipo odontológico para la detección precoz de abuso sexual infantil, así como, el manejo conductual de este tipo de paciente; haciéndose necesario capacitar en esta materia no sólo al Odontopediatra, sino también al Odontólogo que atiende en el sector público a la población infantil.
Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
199
Scientific Groups
  • Hoffmann, Heidy  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Flores, Eorys  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Bagur, Melanie  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Ochoa, Maria Fernanda  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Hoffmann, Ingrid  ( Universidad De Carabobo Facultad De Odontologia, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Acosta, María Gabriela  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Poster Session
    Oral Health Research
    11/12/2009