OBJETIVO: Determinar si las cargas articulares producen alteración en el pH y la capacidad buffer salival.
MÉTODO: Se seleccionó una muestra de 30 individuos, ambos géneros, sin patología según la clasificación de Dworkin para TTM. Se obtuvo una muestra de flujo salival estimulado y no estimulado sin aplicación de carga articular, midiendo pH y capacidad buffer salival. A cada participante, se le confeccionó un dispositivo interoclusal con características de plano pivote, que genera cargas articulares al ejercer fuerzas masticatorias. Luego de usar el dispositivo durante una hora se midió el pH y capacidad buffer salival en cada individuo, repitiendo esto por siete días para ambos flujos salivales. Para determinar la diferencia estadística entre las medias de las diferentes pruebas se realizó la prueba de los rangos con signos de Wilcoxon (prueba no parametrica), en el programa computacional SPSS 17 para Windows.
RESULTADOS: Las cargas articulares producen una disminución estadísticamente significativa en el pH y capacidad buffer de la saliva estimulada.
CONCLUSION: Existe una baja en el pH y capacidad buffer salival en los individuos sometidos a cargas articulares controladas.