Bloqueo del Plexo Cervical como Tecnica Anestesica Complementaria en Endodoncia
En endodoncia de molares inferiores es fundamental un bloqueo anestésico eficaz, para el cual usualmente se utiliza la técnica troncular del nervio dentario inferior. No obstante, en diversas ocasiones, esta técnica falla y se hace necesario el uso de técnicas complementarias como el bloqueo del Plexo Cervical Superficial. El objetivo de la presente investigación fue comprobar la utilidad del bloqueo del plexo cervical como técnica anestésica complementaria en endodoncia. Para ello, se desarrolló un estudio cuasiexperimental, con pre y postprueba para la medición del dolor en 36 pacientes con diagnóstico de pulpitis irreversible en molares inferiores, 18 de los cuales les fue aplicada la técnica anestésica del plexo cervical intrabucal como refuerzo de la técnica troncular mandibular (grupo estudio) y los 18 restantes fueron tomados como grupo control utilizando solo bloqueo troncular mandibular. El dolor fue evaluado a través de la escala visual análoga de Helf-Parker, y la valoración de indicadores conductuales y fisiológicos. Como resultados el grupo de estudio refirió menor intensidad de dolor que el grupo control. Al llevar a cabo esta investigación se comprobó que el bloqueo de las ramas superficiales del plexo cervical es efectivo, eficiente y seguro cuando es utilizado correctamente. Resulta indispensable el conocimiento de la anatomía regional, las estructuras que serán infiltradas y las ramificaciones del plexo cervical, tomando en cuenta la rama superficial en especial la auricular posterior que se dirige hacia la región de la piel del ángulo de la mandíbula, la apófisis mastoides, la glándula parótida y la cara posterior del pabellón auricular. Es fundamental por parte del endodoncista, el conocimiento de técnicas complementarias que puedan ser aplicadas para lograr una analgesia efectiva.