IADR Abstract Archives

Absceso gingival asociado a cuerpo extraño. caso clinico

Introducción: El accidente por cuerpos extraños se produce cuando un objeto de variable tamaño y forma se aloja en alguna de las cavidades del cuerpo o dentro de sus tejidos. Puede provocar trastornos que varían desde la simple y fugaz reacción local hasta fenómenos bastante más graves. Los niños sufren con mayor frecuencia accidentes por cuerpos extraños, sobre todo al introducirlos a presión dentro de sus fosas nasales, oídos y cavidad oral; la curiosidad innata de la edad y la falta de supervisión de los padres es una combinación de alto riesgo.

Objetivos:

1. Destacar las consecuencias del alojamiento de un cuerpo extraño a nivel gingival.

2. Presentar a través de un caso la importancia del examen clínico y la posibilidad de que la impresión diagnostica no sea corroborada por la imagen radiográfica.

3. Poner de manifiesto la importancia del interrogatorio directamente al niño y no solo al representante a pesar de la corta edad del paciente

Método: caso clínico de paciente escolar, que acude a consulta para control de tratamiento de ortodoncia, y durante la misma se detecta absceso gingival localizado. Se canaliza a través del interrogatorio directo al niño, la evaluación radiografía, el acto clínico y la resolución del caso con la eliminación del cuerpo extraño.

Resultados: Resolución de un caso de alojamiento de cuerpo extraño, orientado por el interrogatorio clínico donde la evaluación radiográfica descartaba la presencia de objeto alguno.

Conclusiones:

Destacar la importancia del interrogatorio clínico.

La radiografía sigue siendo un método auxiliar del diagnostico

Desarrollo de un absceso gingival por alojamiento de cuerpo extraño.

Los niños, la población más afectada a padecer accidentes de alojamiento de cuerpos extraños.


Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
65
Scientific Groups
  • Ramirez, Diana  ( Universidad de Carabobo, Valencia, N/A, Venezuela )
  • Poster Session
    Periodontal Research - Therapy
    11/11/2009