Objetivos:
1. Destacar las consecuencias del alojamiento de un cuerpo extraño a nivel gingival.
2. Presentar a través de un caso la importancia del examen clínico y la posibilidad de que la impresión diagnostica no sea corroborada por la imagen radiográfica.
3. Poner de manifiesto la importancia del interrogatorio directamente al niño y no solo al representante a pesar de la corta edad del paciente
Método: caso clínico de paciente escolar, que acude a consulta para control de tratamiento de ortodoncia, y durante la misma se detecta absceso gingival localizado. Se canaliza a través del interrogatorio directo al niño, la evaluación radiografía, el acto clínico y la resolución del caso con la eliminación del cuerpo extraño.
Resultados: Resolución de un caso de alojamiento de cuerpo extraño, orientado por el interrogatorio clínico donde la evaluación radiográfica descartaba la presencia de objeto alguno.
Conclusiones:
Destacar la importancia del interrogatorio clínico.
La radiografía sigue siendo un método auxiliar del diagnostico
Desarrollo de un absceso gingival por alojamiento de cuerpo extraño.
Los niños, la población más afectada a padecer accidentes de alojamiento de cuerpos extraños.