IADR Abstract Archives

Potential effect of Camelia sinensis against demineralization in-vitro

Introducción: La pérdida de estructura mineral debido a un pH ácido es la causa fundamental de dos de las patologías más prevalentes de la cavidad oral (caries y erosión). Por lo tanto, mantener el pH oral en valores cercanos a un pH neutro, disminuye el riesgo de desmineralización dentaria.

En salud, la saliva es la encargada de limitar las bajas de pH producidas por la placa bacteriana, así como por los ácidos provenientes de la ingesta (conocido es el efecto de las bebidas carbonatadas). Siendo común el consumo de infusiones en la población, es que este estudio pretende analizar las características de pH y capacidad buffer por su potencial efecto en la salud oral.

Materiales y Métodos: Se analizaron varias infusiones de uso común y se seleccionaron 2 tipos: té verde y té negro, preparados según indicación del fabricante (2 grs en 200 mL de agua a 100ºC) y agua como control. Se midió el pH a 25ºC usando un pH-metro (PL-600, GOnDO Electronics Co, TW). Posteriormente, realizamos curva de titulación con HCl 0.0033M con incrementos de 1mL, siendo mezclados en agitador magnético a temperatura constante. Los datos fueron procesados mediante test Mann-Whitney en software SPSS© 14.0 para Windows.

Resultados: A temperatura de consumo (50ºC), el pH de la infusión de té verde fue de 6.6 y para el té negro fue de 6.4. A temperatura ambiente fue de 6.6 y 6.3 respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre la temperatura ni marcas testeadas. En relación a capacidad buffer, se encontró significativamente mayor en las infusiones con respecto al control.

Conclusiones: Ambas infusiones estudiadas in vitro, presentan niveles de pH que promueven los procesos de remineralización dentaria durante su consumo y podrían colaborar en la capacidad tampón de la saliva.


Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
96
Scientific Groups
  • Acevedo, Ariel  ( Universidad de Talca, Talca, N/A, Chile )
  • Larrucea, Carlos  ( Universidad de Talca, Talca, N/A, Chile )
  • Leiva, Marjorie  ( Universidad de Talca, Talca, N/A, Chile )
  • Gonzalez, Paulo  ( Universidad de Talca, Talca, N/A, Chile )
  • Castro, Ramiro  ( Universidad de Talca, Talca, N/A, Chile )
  • Monsalve, Francisco  ( Universidad de Talca, Talca, N/A, Chile )
  • Poster Session
    Salivary Research
    11/11/2009