Métodos: Se obtuvieron vesículas selladas de membranas de RS de músculo esquelético rápido de conejo, con habilidad de acumular calcio según Champeil-col (1985). Se determinó la actividad ATPásica según la técnica de Baginski-col (1967). La captación de calcio dependiente de ATP se determinó por la técnica radioisotópica.
Resultados: En presencia de calcimicina, tanto mepivacaína (M) como prilocaína (P) inhibieron la actividad Ca2+-ATPásica de modo concentración dependiente. El valor de Ki para M fue menor (Ki(M)=15.7±2.4, n=8 y Ki(P)=22.7±3.5 n=8, p < 0.05), ello se atribuye a la estructura química más hidrofóbica para M. En ausencia de calcimicina, los valores de Ki para las determinaciones de actividad enzimática fueron mayores que en su presencia y similares a los de la captación de Ca dependiente de ATP, indicando que en presencia de calcimicina se evita la retroinhibición. Los valores de Ki para la captación de Ca fueron similares para ambos anestésicos (Ki(M)=51.7±6.9, n= 8 y Ki(P)=52.1±6.7, n=8). Otro aspecto abordado fue el efecto de la preexposición de la enzima al anestésico. Los resultados obtenidos sugieren que tanto M como P incrementan la permeabilidad de la membrana. Conclusiones: Tanto M como P poseen un doble efecto sobre la Ca-ATPasa de membranas de RS de músculo esquelético. Una interacción directa sobre la proteína bomba y otra indirecta sobre la membrana bilipídica como se ha propuesto para carticaína.