Actividad de Sacos Periodontales en Embarazadas Venezolanas
La Academia Americana de Periodoncia desde 2004 recomienda en gestantes el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad periodontal en el segundo trimestre de embarazo y en caso de urgencia en cualquier momento de la gestación en coordinación con el médico ginecólogo tratante. Objetivo: Determinar la actividad de sacos periodontales en un grupo de embarazadas venezolanas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal en un grupo de embarazadas en el segundo trimestre de gestación que acudieron a la consulta prenatal en el Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas. Previo consentimiento informado, se utilizó un instrumento de evaluación que constaba de una Historia Clínica para evaluar antecedentes personales y familiares; y un examen clínico periodontal para medir profundidad de surco, encía adherida y puntos de sangrado. Resultados: Se evaluaron a 65 embarazadas entre 16 y 48 años, quedando la muestra definitiva por 35 embarazadas en el segundo trimestre de embarazo. Al examen periodontal se observó: el 28% (10) presentó sacos solamente, el 14% (4) sacos y sangrados, el 25% (8) solo sangrado, el 17% (7) sacos y sangrado severo y 16% (6) sin enfermedad. Conclusión: Los resultados señalan que más de la mitad del grupo de embarazadas presentaron sacos periodontales activos destacando la importancia del examen periodontal desde el segundo trimestre del embarazo