IADR Abstract Archives

Efecto Del Tratamiento Periodontal Sobre La Microbiota Subgingival En Preeclampsia

Objetivos: Identificar los cambios clínicos y en la microbiota subgingival en dos grupos de preeclámpticas, con o sin tratamiento periodontal.

Métodos: En este ensayo clínico controlado aleatorizado piloto se evaluaron 56 embarazadas preeclámpticas leves en una unidad de alto riesgo obstétrico. 31 mujeres fueron aleatorizadas al grupo de tratamiento periodontal (GT) que consistió en detartraje y alisado subgingival ultrasónico y manual, pre-parto. 25 mujeres del grupo control (GC) recibieron el mismo tratamiento post-parto. Las variables dependientes fueron los cambios clínicos periodontales y en la frecuencia de 8 bacterias periodontopáticas (Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Prevotella nigrescens, Tannerella forsythia, Campylobacter rectus, Eikenella corrodens, Dialister pneumosintes) así como de los virus Herpes Simple y Epstein Barr, a partir de muestras subgingivales valoradas por PCR. El análisis estadístico contrastó los cambios en las variables categóricas (Prueba Chi cuadrado o MacNemar) y continuas (Prueba T student pareada) inter e intra-grupos.

Resultados: Ambas cortes fueron comparables para variables sociodemográficas y obstétricas sin diferencias significativas. No hubo diferencias significativas en la distribución de los diagnósticos periodontales entre ambos grupos, así como en la variación del promedio de la profundidad de bolsa que en el GT disminuyó de 2.44±0.31 a 2.31±0.24mm y en el GC de 2.58±0.37 a 2.44±0.39mm. El índice de sangrado disminuyó de 0.16±0.15 a 0.08±0.07en el GT y de 0.17±0.18 a 0.10±0.09 en el GC. La frecuencia de los microorganismos periodontopáticos no cambió significativamente a la evaluación post-parto, tanto en el GT como en el GC.

Conclusiones: No se observaron cambios significativos en la condición clínica periodontal ni en la frecuencia de los periodontopatogenos subgingivales en preeclámpticas, posiblemente por el poco tiempo que transcurrió entre el diagnóstico de la preeclampsia, el tratamiento periodontal y el parto, lo cual sugiere que el impacto del tratamiento periodontal se debería evaluar desde etapas tempranas del embarazo.


Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
140
Scientific Groups
  • Jaramillo, Adriana  ( Universidad del Valle, Cali, N/A, Colombia )
  • Arce, Roger M.  ( University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill, NC, USA )
  • Contreras, Adolfo  ( Universidad del Valle, Cali, N/A, Colombia )
  • Poster Session
    Microbiology / Immunology and Infection Control
    11/12/2009