CTX Salival y Serico: Similar Ritmo Anual y Diario
Previamente determinamos CTX en saliva humana y observamos experimentalmente que sus niveles en saliva responden de la misma manera que el suero frente a diferentes condiciones de remodelamiento óseo: normal, aumentado o disminuido. Objetivo: En el presente estudio clínico evaluamos si el CTX en saliva, como ocurre con las muestras séricas y/o urinarias, presenta: niveles diferentes en mujeres pre y postmenopausicas, ritmo circadiano y estacional. Metodología: Se estudiaron los niveles de CTX en 40 mujeres sanas (20 pre y 20 postmenopaúsicas) habitantes de dos ciudades australes: Comodoro Rivadavia (45-S) y Ushuaia (54-S). Se recolectó sangre, orina y saliva al final del verano y al final del invierno. La sangre en tres horarios diferentes teniendo el cuenta las variaciones diarias conocidas para los marcadores de resorción y la orina y saliva en intervalos de 4 hs. durante las 24hs. Se evaluó CTX (Biodiagnostic, Denark), 25hidroxivitamina D en suero (Diasorin) y otras determinaciones relacionadas al metabolismo óseo y mineral. Resultados: Tanto al final del invierno como al final del verano los niveles de CTX en saliva y suero fueron significativamente mayores en post que premenopaúsicas (Prem.vs Postmen.: al final del verano: CTX saliva [ng/l]: 46.2±10.6 vs, 56.6±16.1); CTX sérico [ng/L]: 217.8±77.1 vs. 309.6±115.6, respectivamente; al final del invierno: CTX en saliva: 52,5±14,3 vs 65,8±22,3 y CTX sérico: 223,1±69,2 vs. 311,5±122,9, respectivamente [p<0.05]); presentando cambios estacionales relacionados a menores niveles de 25OHD al final del invierno. El estudio de 24 hs. muestra la presencia de ritmo circadiano. Conclusiones: El CTX en saliva respondería de manera similar al suero y a la orina frente a las condiciones estudiadas sugiriendo su utilidad como muestra alternativa para evaluar remodelamiento óseo. La evalución de los marcadores del remodelamiento óseo en conjunto con los controles bucales de rutina permitirían la detección temprana de diferentes osteopatías metabólicas.