EpistemologÃa y MetodologÃa en Trabajos de Grado de OdontologÃa UNERG
Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo general analizar los aspectos epistemológicos y metodológicos utilizados en los trabajos de grado del área de odontología de la Universidad Rómulo Gallegos. Metodología: Asume los postulados del paradigma sistémico, por ello se enfocó como una investigación de tipo no experimental, con una modalidad documental y un nivel de profundidad descriptivo. Las unidades de análisis estuvieron constituidas por los trabajos de grado del área de odontología de la institución antes mencionada. Para recabar la información se utilizó una matriz de observación documental, donde los aspectos a considerara fueron fundamentalmente de carácter epistémico y metodológico. Su interpretación fue a través de la técnica hermenéutica. Resultados: Los resultados obtenidas reflejan que le modelo epistémico predominante en los trabajos de grado del área de odontología de la UNERG, es el positivismo, el cual se caracteriza por emplear un proceso de indagación confirmatorio de verificación empírica, concepción de causalidad en términos de causa efecto, concomitancia, correlación de variable; centrado en el instrumento de recolección de datos y el análisis estadístico; además los resultados obtenidos arrojaron que no existe consecuencia entre el método y la epísteme. Conclusión: Se evidencio ausencia de fundamentos epistemológicos y utilización de técnicas desconectadas de un plan teórico y filosófico. Por consiguiente, no existe congruencia entre el método y la episteme utilizado en la producción investigativa de los trabajos de grado del Área de Odontología de la Universidad Rómulo Gallegos, lo que conlleva a que se incorpore nuevos enfoques metodológicos en la elaboración de trabajos de grado de la institución ante mencionada