Objetivos: Comparar la exactitud y reproducibilidad de dos métodos usados en la detección de caries en fosas y fisuras de caras oclusales, aplicando el análisis histológico como patrón de oro. Métodos: De un grupo de 80 molares, se seleccionaron 20 que no presentaban evidencias clínicas de caries en las fisuras de las caras oclusales. Se escogieron al azar 5 profesores y 5 estudiantes de postgrado, todos ellos de la Cátedra de Operatoria. Evaluaron los dientes en dos oportunidades, en la primera el análisis fue visual y en la segunda visual-táctil con un explorador #2. Posteriormente, los dientes se cortaron mesio-distalmente y se observaron bajo microscopio (4x) para determinar desmineralización. Se calcularon los valores de sensibilidad y especificidad y se les aplicaron las pruebas estadísticas de Kappa de Cohen y McNemar a p =0,05. Resultados: El análisis histológico señaló que de los 20 dientes, 9 estaban sanos, 4 con caries en esmalte y en 7 la lesión había invadido dentina. Los profesores, en la evaluación visual obtuvieron una sensibilidad de 65,8% y una especificidad del 58,3%, mientras que en la visual-táctil los valores fueron de 71,4% y 65,2% respectivamente. Por su parte, los estudiantes en la evaluación visual alcanzaron cifras de sensibilidad del 78,7% y de especificidad del 32,0% y, en la visual-táctil, los valores correspondientes fueron de 84,4% y 43,5%. En ambas evaluaciones la Kappa de Cohen señaló diferencias significativas entre los evaluadores. McNemar indicó que no existió diferencia entre la primera y segunda evaluación. Conclusiones: 1.Los valores de sensibilidad y especificidad variaron entre los 10 evaluadores. 2. El uso del explorador no mejoró la sensibilidad ni la especificidad