IADR Abstract Archives

Enfermedad Periodontal como Factor de Riesgo de Cardiopatia Isquemica. Peru

El propósito de este estudio fue evaluar la relación entre enfermedad periodontal (EP) y cardiopatía isquémica (CI), controlando los factores de riesgo conocidos. Se siguió un diseño de casos y controles apareados por edad. La muestra fueron pacientes atendidos en el Servicio de cardiología y Servicios de medicina interna en Lima durante el año 2004, constituida por 74 casos (adultos con diagnóstico médico de CI comprobado por alteraciones en electrocardiograma), y 148 controles (adultos sin CI posterior a cirugías y electrocardiograma normal), dando su consentimiento por escrito. Un examinador calibrado realizó una evaluación periodontal a cada uno de ellos. Los indicadores periodontales fueron: pérdida de inserción clínica, profundidad al sondeo, sangrado al sondeo, placa, severidad y extensión de EP, hechos con sondas Hu friedy P2-PCP11.5. En un primer análisis de regresión logística binaria simple; los resultados mostraron que existieron diferencias significativas con respecto al sexo masculino, antecedentes familiares de CI, hábito de fumar e historia de hipertensión arterial. El análisis de los indicadores periodontales mostró asociación significativa por cada mm adicional en que se incrementan la profundidad al sondeo y la severidad de la EP. Después de controlar el efecto de las demás variables incluidas en el modelo; el análisis de regresión logística binaria múltiple mostró que existió 11.37 [IC95% (4.18; 30.97)] veces más probabilidad de presentar CI por cada mm adicional en que se incrementa la profundidad al sondeo. Se concluye que la enfermedad periodontal incrementa el riesgo de cardiopatía isquémica sobre todo a expensas del incremento de la profundidad al sondeo.
Venezuelan Division Meeting
2009 Venezuelan Division Meeting (Porlamar, Venezuela)
Porlamar, Venezuela
2009
191
Scientific Groups
  • Cabezas Espinoza, Elsbeth Martina  ( Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, N/A, Peru )
  • Poster Session
    Oral Health Research
    11/12/2009