Si bien existen diferentes técnicas para la detección de proteínas antigénicas asociadas a diversas enfermedades, el uso de la inmunofluorescencia directa (I.F.D.) sigue siendo el método de elección, por su practicidad y accesibilidad, para identificar depósitos proteicos en los tejidos. En algunas patologías inmunológicas los hallazgos de la I.F.D. son específicos de la misma y por lo tanto resultan decisivos para el diagnóstico. Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia, desarrollada entre los años 2000-2008, en la utilización de la I.F.D. para el diagnóstico de lesiones de la mucosa bucal y determinar el aporte de esta técnica en la definición diagnóstica. Materiales y Métodos: Se analizaron 489 casos en los que se realizaron biopsias de mucosa bucal para estudio histopatológico e I.F.D. La I.F.D. se realizó en cortes de tejidos en fresco que fueron incubados con los anticuerpos anti-IgG, anti-IgA, anti-IgM, anti-fracción C3 del complemento y anti-fibrinógeno. En todos los casos la interpretación de la I.F.D. se correlacionó con el estudio histopatológico y los caracteres clínicos. Resultados: En el 46% de los casos analizados la I.F.D. confirmó el diagnóstico clinico-histopatológico de la lesión y en el 14% la I.F.D. definió el diagnóstico. En el 40% restante la I.F.D. no resultó de utilidad para el diagnóstico de la lesión. Conclusiones: La serie de casos presentada es una de la más amplias reportadas en la literatura y los resultados obtenidos indican la importancia y utilidad de la aplicación de la I.F.D. en la evaluación diagnóstica de la patología inmunológica de la mucosa bucal. En un importante número de casos esta técnica permite definir el diagnóstico de la lesión.
Subsidio UBACyT O010.